Sororidad y perspectiva de género
Tras ser conscientes de las atribuciones que
tradicionalmente se le otorgan a nuestro género, es importante tomar un respiro que nos permita
seguir descubriendo con calma y claridad cómo entender y atender las diferencias para
identificar y prevenir la invisibilización de las mujeres.
Para seguir
acercándonos a la solución, es importante entender uno de los orígenes de esta desigualdad:
la división sexual del trabajo.
Esta idea se refiere a las diferentes
actividades que tradicionalmente “nos tocan” hacer dependiendo si somos mujeres u hombres. *
Normalmente a los hombres les es heredada la responsabilidad del trabajo productivo y a las
mujeres el hacerse cargo del trabajo reproductivo.
El trabajo productivo
implica el ejercicio de actividades que se relacionan con el acarreo de recursos económicos y de
consumo ya sean agrícolas, comerciales, artesanales, industriales y de servicios. La mayoría de
estas actividades generan ingresos para la persona y ésta puede compartirlos, o no en su hogar y
comunidad.
El trabajo reproductivo abarca la responsabilidad del cuidado
de las personas, el hogar y en muchas ocasiones de la comunidad. Algunas de estas actividades
son: La gestación y alumbramiento de nuevos integrantes de la familia o comunidad. La crianza de
las niñas y niños. La limpieza, mantenimiento y protección del hogar.
La preparación cotidiana de alimentos.Los preparativos de alimentos, logística y elementos
importantes para las fiestas familiares, tradicionales y asambleas. Muchas de estas actividades
no son remuneradas, es decir no generan ingreso para la persona que las realiza.
“‘Ukari tepuyɨnɨka, ta niuki
tepuka’utani,
ketemuteuyemaate teputekuxatani, yaxeikɨatsiere ketemuteku’eriwa teputaxaxatani.”
Amalia
Bautista López
“Sororidad es estar entre nosotras, tejer alianzas, compartir experiencias, aprendizajes
individuales y colectivos.”
Amalia
Bautista López
En un hogar, ambos tipos de trabajos deben ser
acordados y distribuirse entre todas las personas integrantes de la familia.
Actualmente, es frecuente encontrar que, en la mayoría de los grupos sociales, el trabajo
reproductivo se asigna a las mujeres. En la mayoría de las ocasiones, limita el uso de tiempo, y
les impide incorporarse a un trabajo remunerado o a la participación en actividades públicas.
Este fenómeno frecuentemente se explica con la expresión techo de cristal y
lamentablemente es, entre otros, uno de los factores que dan origen a las brechas de
género. Leer
más…
Existe una estrategia para facilitar la reducción de brechas de género llamada
acciones afirmativas, las cuales buscan lograr que las comunidades, las
empresas, el Estado y la sociedad en general fomente la participación de las mujeres en la vida
pública y reproductiva, con la finalidad de impulsar su Autonomía. Saber más…
Autonomía Económica de las
mujeres:
Se refiere a la capacidad de las mujeres de ser proveedoras de su propio sustento,
así como del de las personas que de ellas dependen, y decidir cuál es la mejor forma de
hacerlo.
Audio descriptivo del ejercicio del cuadernillo
A. Platica con tu familia y haz un recuento de las
actividades que hace durante un día un hombre y las que
realiza una mujer de tu comunidad.
B. Escribe las actividades que realizan en la casa y cuánto tiempo duran en hacer esa actividad.
# | Mujeres | Duración | Hombres | Duración |
---|---|---|---|---|
1 | ||||
2 | ||||
3 | ||||
4 | ||||
5 | ||||
6 | ||||
7 |
C. ¿Cuánto tiempo dedican las mujeres a las actividades del hogar? ¿Cuánto tiempo dedican los hombres a las actividades del hogar? (Suma lo que dura cada actividad y compártelo).
Mujeres | Hombres |
---|---|
D. Imagina que estás dentro de una asamblea local en tu comunidad.
Después de reflexionar las actividades que realizan las mujeres ¿Qué ideas imaginas que podrían hablarse en la asamblea para facilitar las actividades del trabajo reproductivo en tu comunidad? ¿Qué necesidad resuelven?
Idea | Necesidad |
---|---|
Recuerda: La Participación Política nos permite incidir en la vida comunitaria desarrollando, comunicando y decidiendo acciones concretas y pertinentes, orientadas a solucionar nuestras necesidades para sostener el bienestar de la comunidad.
¡Felicidades! Haz terminado el capítulo 3, recuerda enviar tus archivos desde la plataforma, puedes ir a la tarea pulsando sobre el siguiente botón:
Built with Mobirise web themes