Identidad personal, colectiva y de género
Las mujeres, como todas las personas, tenemos una
identidad personal. Es como una nierika*, todas las personas de la cultura
saben cómo hacerla, pero cada persona la hace diferente, emplea elementos que la hacen
única.
La identidad es un conjunto de elementos que nos hacen singulares, por ejemplo:
nuestro nombre, apellido, comunidad, grupo étnico, rasgos físicos, historia personal entre
otros.
La identidad es dinámica, es decir cambia a lo largo de nuestra vida. Una persona
no es la misma siendo niña que siendo adulta o anciana. También nuestra identidad se define en
función de nuestras relaciones, por ejemplo: cuando somos hijas, madres, abuelas, nueras,
suegras, trabajadoras o comisariadas.
*Pieza de arte tradicional wixárika.
Taame ‘ukari wixaritari tsepakewa tepumatsiɨkɨ, ta ‘iwi ta hetsiemieme paniuka, kename ‘akuxi ta
yeiyari te’ayexeiya, kename wixárika kiekarieyatsie te nunuiwamete.
María Trinidad Reza
“Así nos reconoces porque de allí provenimos, de allí somos nacientes porque aún tenemos la vestimenta y conservamos, nuestras
costumbres.”
María Trinidad Reza
La identidad es simplemente como nos identificamos.
Muchas veces nuestro principal referente es nuestra identidad colectiva, la que
se caracteriza por compartir sentidos, cultura y pertenencia a un grupo humano o a un pueblo;
por simpatizar con un equipo deportivo, con un partido político, por trabajar en cierta
cooperativa o por pertenecer a alguna red o comunidad. Leer más…
La
identidad de género, es la escultura que se labra y adorna para responder al
cómo ser mujer. Es decir, cómo me siento, cómo me pienso, cuál es mi comportamiento, las reglas
y los dones que vivo y comparto con otras compañeras mujeres y qué nos diferencia culturalmente
con nuestros compañeros hombres y viceversa. Saber cómo describir nuestra identidad de género
nos permite desarrollar nuestra conciencia de género. Saber más…
CONCIENCIA DE GÉNERO Capacidad para percibir que la experiencia de vida, las expectativas y las necesidades de mujeres y hombres son distintas, así como reconocer la existencia de desigualdades de género que deben ser corregidas por gobierno y sociedad.
Audio descriptivo del ejercicio del cuadernillo
Arrastra las palabras que consideres que son exclusivas del hombre hacia abajo y de la mujer hacia arriba.
Deja al centro las palabras que creas que se pueden utilizar para ambos.
Antes de enviar tus respuestas toma una captura de pantalla y guárdala en tu equipo para que posteriormente la subas como archivo a tu tarea.
¡Felicidades! Haz terminado el capítulo 2, recuerda subir como archivo tu captura de pantalla del ejercicio en la tarea, puedes ir a ella pulsando sobre el siguiente botón:
Mobirise website software - Click here